jueves, 16 de junio de 2011

PROYECTO FINAL BORREGOS ENGORDA, IXTAPALUCA, MEXICO

https://lh3.googleusercontent.com/2c6uUh5aN41pjDeYg7LgGG-jPfsjcF9yFwRGEqKBcbFEcvFQHgoVaNDOzZ3dUCOlOaDkbe8T1fe8N_Cd6jQE5W5e5mgOZ2jQF-YnOCNvA4VIy0oyyaY
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Aragón
Licenciatura en Planificación para el Desarrollo Agropecuario


ASIGNATURA:

Planeación de agronegocios

PROYECTO DE PLAN DE NEGOCIO 02:

Ovinos de engorda para producir barbacoa en Ixtapaluca, México

INTEGRANTES:

Oscar Enrique Briones-García,
José Luis Torres-Miranda
 Jonathan Gaspar Vega


1. DESCRIPCIÓN DEL GRUPO, ORGANIZACIÓN O EMPRESA

 

1.1. Situación actual de la organización

a) Actividad principal

Ovinos de engorda para producir barbacoa en Ixtapaluca, Edo de México

b) Número de empleados

Es un aproximado de 20 empleados, incluyéndonos por supuesto nosotros, los que elaboraremos en diversos roles,  para llevar a cabo el buen funcionamiento de la empresa.

c) Ventas anuales

Anualmente todavía  no porque el proyecto pretende  solo enfocarse a  40 borregas y un semental esto es para que a partir del segundo año de adquisición de los animales podamos producir lo que está planeado en el proyecto que es una producción de borregos que serian  100.

d) Líneas de productos

Solo carne pura sin tanto magro, es decir el mercado cárnico de borrego se está concentrando en producir carne sin tanta grasa en donde el sabor sea mas paladable, es decir más  degustable.

Tal vez también barbacoa al alto vacío, para que por medio de microondas o por medio de horno el cliente pueda degustar nuestro producto más adelante, es decir para llevar en una sociedad en donde hoy en día todo se vive a la carrera y de este modo será más fácil poder llegar al cliente.

e) Descripción de instalaciones

Se pretende contar con una oficina donde se realicen las actividades administrativas, para las instalaciones de borrego se pretende comenzar con un corral que abarque toda nuestra área de producción en donde solo se pondrán divisiones para los borregos más adelante se planea la instalación más completa. Se está buscando cotizaciones con diferentes compañías y lógicamente se escogerá la más conveniente.

Con las  instalaciones de alimentación se buscara bebedores automáticos los cuales también se están cotizando, los comederos serán hechos con un herrero el cual nos dará buen precio.

 

f) figura legal o asociativa

La figura de la sociedad en una cooperativa por lo cual cada socio apoyara con lo que pueda, y por eso se pretende también buscar créditos o apoyos.

Se pretende conformar  (por decisión de los socios un comité incluidos los siguientes):

Presidente
Miembros del consejo
Administradores
Empleados
Obreros  

g) Nombre de los socios principales

Oscar Enrique Briones-García, José Luis Torres-Miranda y Jonathan Gaspar-Vega

1.2. Historia de la organización

a) Fecha de fundación

La organización de desarrollo el día 5 de febrero de 2011.

b) Enumeración de hitos organizacionales

Buena calidad de ganado ovino
Renovación constante de maquinaria conforme a los ideales de nuestro proyecto.
Incursionar en el balanceo de alimentos.
Entre otras

c) Experiencias o lecciones aprendidas

Tener el conocimiento para poder impartir capacitación, a productores diversos de la zona.
Saber cómo manejar hatos de ganado
Tener conocimiento sobre manejo de créditos y apoyos para el campo






1.3. Análisis de la dirección

a) Dueños, socios o propietarios

Oscar Enrique Briones-García, José Luis Torres-Miranda y Jonathan Gaspar-Vega.

b) Administradores

Gaspar Vega Jonathan, José Luis Torres Miranda



Ya que el proyecto se plantea formarse con un grupo de jóvenes de la carrera de Planificación para el Desarrollo Agropecuario contaran con una base importe para desempeñar dentro de este proyecto. Cabe mencionar que han tenido experiencia dentro del sector ya que han laborado en la Ex- Hacienda el Zoquital la cual desempeña como criadora de borregos principalmente de la raza Dorper.

Con esto los integrantes ya conocen mínimo lo básico para lograr una buena producción así como el uso de las instalaciones y de gran manera los trámites administrativos.

c) Personal de apoyo administrativo (investigadores y asesores)

Ana Cinthya Cruz López   Fabiola Jacinto Arias

Estas personas son también de la Licenciatura por esto se han escogido como asesoras e investigadoras por su formación académica y la dedicación de ellas.
1.5. Formulación de la visión, misión y objetivo estratégico de la organización

a) Objetivo

Es crear un negocio familiar el cual consiste en desarrollar  una plan sustentable  para la engorda de borregos y así estabilizar la mortalidad del mismo  y esto es para fomentar el impulso económico que es carecen te por la falta de oportunidades que hay  en esta zona y así fomentarlo  también porque no a las zonas aledañas.

b) Visión

Lograr colocarnos como el mayor productor de borrego de la zona brindando el mejor servicio, garantizando la calidad de nuestro producto.

c) Misión

Somos una empresa dedicada a la producción de borrego de la más alta calidad brindándoles a nuestros clientes el mejor servicio y las mejores posibilidades para brindarlo.
2. DIAGNÓSTICO INTERNO

 

2.1. Grupos de interés (su descripción y poder de influencia)
El grupo de interés será principalmente productores o consumidores de las zonas aledañas del centro de Ixtapaluca, México.
Comerciantes o vendedores de la zona o de estados aledaños al municipio en cuestión.
  • Sociedades crediticias.
  • Instituciones gubernamentales
  • Asociaciones ganaderas locales o regionales
  • Sociedades ovinas del país o del estado
2.2. Análisis funcional
  • Venta de ganado en pie con buen nivel de peso, que se elaborara en un  terreno ubicado en la zona de Ixtapaluca, Estado de México, los servicios financieros que utilizaremos serán de medios contables,  utilizaremos tecnología adecuada al tipo de ganado, de la región en donde nosotros laboraremos   no contaremos con área de recursos al principio sin embargo nosotros nos encargaremos de organizar nuestros proyectos.
2.3. Enunciar la cadena de valor

a) Actividades nucleares

    • Logística interna: Manejaremos procesos de engorda, finalización y  su posterior distribución.
    • Operaciones: Manejamos la engorda de ganado, a partir de crías nuestras, y al alcanzar el peso deseado, se procederá a venderlo.
    • Marketing: por medio de lonas y algún espectacular se dará a conocer nuestro rancho, y no se descarta la posibilidad de contratar anuncios.
    • Logística externa: el ganado en el nivel deseado para su venta, permanecerá en nuestros corrales, posteriormente se distribuirá en zonas aledañas.
    • Servicios: Contaremos con una frase, que ubicara al consumidor con nosotros:
“Satisfacción total o devolución de su dinero¡¡

b) Actividades de apoyo

    • Infraestructura: Contaremos con pequeña nave para proteger al ganado del frío y de la lluvia, en un futuro se espera ampliar esta a otra que funcionara como la procesadora y empacadora de alimento.
    • Recursos humanos: Tal vez tomaremos capacitación o cursos de buena administración, para saber asumir riesgos.
    • Desarrollo tecnológico: Utilizaremos ganado sudafricano, bueno para la reproducción engorda.
    • Proveeduría: Nuestros proveedores serán productores honestos y responsables, comprometidos con la comunidad, como es el caso de Ex-Hacienda el Zoquital.
2.4. Análisis de recursos y capacidades
  • Físicos: El lugar en donde se llevara a cabo el producto es una zona estratégica.
  • Financieros: Dinero por parte de apoyo gubernamental y nuestro.
  • Tecnología: No contaremos con gran cantidad de tecnología, pues nuestro proyecto no es de tal auge.
  • Conocimientos y habilidades: Los socios cuenta con experiencia en el ramo, por lo cual contamos con conocimiento previo.
  • Proceso de comunicación (lo que da cohesión al grupo): Contamos con años de conocernos entre los mismos socios, por lo cual existe una gran comunicación y confianza.
2.5. Cuadro de perfil estratégico interno
Área
Muy negativo
Negativo
Equilibrado
Positivo
Muy positivo
Comercial


E
C

Producción


C
E

Financiera

E

C

Tecnología


E
C

Recursos humanos


E
C

Dirección/organización


C
E

E: Empresa;   C: Competencia.

 

3. DIAGNÓSTICO EXTERNO

 

3.1. Tipología del entorno
  • Estable, complejo, diverso u hostil; Es un entorno estable pues la zona es conocida por producción ovina, y en donde ya se conoce el mercado de venta.
3.2. Análisis general del entorno:
  • Socio cultural: La población tiene una cultura afectiva por así decirlo hacia el producto, por eso pensamos colocarnos en una buena posición.
  • Económico: La zona de Ixtapaluca es una zona de clase media alta y baja.
  • Tecnológico: No cuenta con grandes industrias, es zona más que nada habitación.
  • Político y legal: Municipio Priista, con gran cantidad de apoyos y productores de diversas especies, pequeños productores.
3.3. Descripción del futuro
Estable, nos consideramos una sociedad de trabajo, además de socialmente responsable.
3.4. Análisis del entorno específico
  • Industrial: Carece de industrias en algunos casos  es más que nada zona habitacional con aun pequeñas parcelas o pequeñas propiedades rurales.
  • Negocios: Principales negocios en torno a giros como comida, y zapaterías,
  • Mercados: Cuenta con una aproximado de arriba de 15 mercados rodantes.
3.5. Estructura de la industria
  • Fuerzas competitivas básicas: Mercados locales cárnicos , o exposiciones
  • Grado de concentración: un 75% de concentración
  • Dimensión e importancia: Básicamente  por estrategias
  • Grado de madurez de la industria: Emergente (Reciente creación)

 

3.6. Estructura competitiva de la industria
  • Clientes: Principalmente consumidores locales y algunos productores del municipio, aledaños y posiblemente, Puebla, y Morelos.
  • Competidores: competidores hay muchos, sin embargo debido al crecimiento de la zona y la gran aceptabilidad del producto creemos que si es posible crecer.
  • Productos sustitutos: Barbacoa de Res o de conejo
  • Proveedores: En la zona no tenemos competencia por proveedores pues son escasos
3.7. Cuadro de perfil estratégico externo
Área
Muy negativo
Negativo
Equilibrado
Positivo
Muy positivo
Sociocultural


E / C


Económico


C
E

Tecnológico


E
C

Político y legal



E / C

E: Empresa;   C: Competencia.
3.8. Matriz DAFO
Debilidades internas
  • falta de recursos al inicio del proyecto
Amenazas externas
  • falta de nichos de mercados establecidos
Fortalezas internas
  • unión de equipo
Oportunidades externas
  • interés del mercado





4. DISEÑO DE LAS OPCIONES ESTRATÉGICAS

 

4.1. Objetivo general
  • Nuestro grupo de trabajo se localiza en Ixtapaluca, Edo de México, buscamos concentrar Ganado de calidad, produciendo y haciendo rentable la industria ganadera, apoyando a los pequeños productores, teniéndolo  contemplado  llevarlo a cabo en un aproximado de 3 años en donde será rentable nuestro proyecto y devolver la inversión y ganancia extra.
4.2. Objetivos específicos
  • Estrategias específicas permitirán conseguir los objetivos específicos:
    • Trabajar con entera disposición, confianza entre socios y comunicación sobre todo con la población.
    • Chequeo de nuestro ganado constante de modo que podamos dar a conocer ganado de muy buena calidad.
  • Recursos a utilizar y su distribución:
    • 150,000 pesos 70% gobierno y 30% nosotros como socios.
    • se distribuirá de modo formal a todo el proyecto.
  • Personas responsables de implementar las estrategias:
    • todos y cada uno de los socios
    • mejora individual, por parte de cada socio y cada uno arreglara sus problemas en el trabajo en equipo.
  • Calendario para indicar cuándo se implementarán las estrategias:
    • del 1er al 3er año se aplicaran para ver el resultado a más tardar 2 años.
    • se le dará seguimiento a este proceso, para que no solo quede en 3 años si no la posibilidad de aumentar.
  • Monto de inversión requerida para implementar las estrategias:
    • Inversión por parte de los socios así como también por medio de apoyos gubernamentales.



4.3. Matriz de Zachmann simplificada

Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Objetivo 4
Objetivo 5
Qué
mas calidad
menos inversión
mas ganancia
menos tiempo
Generar satisfacción.
Quién
todos socios
contabilidad
contabilidad
socios
socios
Dónde
lugar de venta
lugar de engorda
lugar de venta
lugar de manejo
Lugar de manejo.
Cuándo
1- 5 años
1-5 años
1-5 años
1-5 años 1-
5 años
Cómo
Mejora procesos
Mejor admón. de recursos.
mejora admón. recursos
mejora procesos
mas entusiasmo
Por qué
mejorar
crecer
crecer
desarrollarnos
crecer
Cuánto costará el objetivo
Inversiones en el primer año alrededor de 180,000 pesos
Invertir en mejor capacitación, invirtiendo unos 30 mil pesos en esta
Una cantidad menor a la prevista, pues se le invertirán alrededor de 100 pesos anuales
Menos sacrificio de tiempo invertido en la empresa, reduciendo unos 50 mil pesos anuales
Invertir en campañas de publicidad para llamar atención.
Alrededor de 180,000 pesos

 

5. INDICADORES DE DESEMPEÑO

 

5.1. Análisis de necesidades
Producto o servicio
Cliente/usuarios internos
Cliente/usuarios externos
Necesidad que satisface
Carne de borrego
Amas de casa
Barbacolleros
Poca grasa

Cocinas económicas
Restaurantes
Mucha carne

Carnicerías




5.2. Marketing mix del proyecto

a) Producto

Artículo
En qué consiste
Segmento interno
Segmento externo
Necesidad que atiende
Calidad que tiene
Carne de borrego
Producción de carne sin tanta grasa
Alimento a base de mas forraje balanceándolo con el grano
Mantenimiento de las instalaciones en buenas condiciones para el buen desarrollo del ganado
A la falta de la calidad de carne que existen el mercado
Calidad que los clientes esperan recibir de un ganado en engorda estabulada

 

b) Precio

Artículo
Política de precios
Valor y forma de cobro
Carne de borrego
El precio se establecerá como el que se maneja en mercado
El valor será por kilo , en canal ,en pie , el cobro como se menciono antes  será dependiendo el mercado

c) Promoción

Artículo
Medios de promoción
Mensaje de promoción
Carne de borrego
Volantes
La mejor carne sin tanta grasa

Anuncios , lonas de publicidad ,
Mayor carne


Mejor sabor

d) Plaza (distribución)

Artículo
Cómo se hará la distribución
Carne de borrego
Se realizara personalmente entre vendedor y consumidor

Se llevara a cabo en forma terrestre



5.3. Cuadro de mando integral
Perspectiva
Objetivos
Metas
Financiera
Recuperar inversión en 5 años
Vender un producto con un precio regular y una calidad excelente
Cliente
Satisfacer la necesidad del cliente respecto a la carne
Ser la carne más vendida de la zona
Procesos
Obtener una alta calidad del producto
Mejorar  la producción de carne y su calidad
Aprendizaje
Buscar mas información y más actualizada de modo que podamos aplicar los conocimientos como mejor nos parezca.
Tener más clara la posición que tendremos dentro del mercado, aunado al buen conocimiento sobre desarrollo de hato.
5.4. Valoración de riesgo y su mitigación
Tipo
Descripción
Probabilidad
Impacto
Medida preventiva
Responsable
Interno
Enfermedades del ganado
Mediano
Alto
Control parasitario así como alimenticio.
Toda la organización
Externo
Productores zonales
Mediano
Medio
Generar animal de buena calidad que compitan con ellos
Toda la organización en general

ANEXOS

 

Anexo 1. Balance general
 Balance General al 31 Mayo de 2011
ACTIVO


Circulante:
                    
45,000
Caja                      
10,000

Bancos                  
5,000

Mercado carnico     
15,000

Clientes                
5,000

Doc. por cobrar        
7,000

Deudores diversos    
3,000

Fijo:               

40,000
Terreno         
27,000

Mobiliario       
13,000

Cargos Diferidos   

5,000
Instalaciones diversas
5,000


90,000
90,000
PASIVO


Circulante:
                    
17,000
Proveedores Alim.                     
5,000

Doc. Por pagar              
2,000

Acreedor diversos   
10,000

Fijo:            

12,000
Adeudo por pagar    
12,000

Créditos Diferidos:    

1,000
Asesora cobrada         
1,000


30,000
30,000

Anexo 2. Presupuesto de inversión
Concepto
Unidad
Cantidad
Precio
Inversión fija
Inversión diferida
Capital de trabajo
a) Aportación del grupo






Corraletas
Unidad
4
5,400
21,600


Instalaciones (agua, gas ,)
Unidad
1
8,200
8,200


Vehículo
Unidad
1
25,000
25,000


Equipos diversos
Lote
2
4,200
8,400


Semen
Unidad
4
600


2,400
Renta de tractor para limpieza
Lote
1
8,000
8,000





Total :
71,200
0
2,400

b) Financiamiento externo






Molino
Unidad
1
7,200
7,200

7,200
Extractor de aire
Unidad
1
4,000
4,000

4,000
Recipientes , Mesas
Lote
2
1,400


2,800
Básculas
Unidad
1
900
900

900
Herramientas
Lote
1
2,800
2,800

2,800
Mano de obra
Jornal
1035
90


93,150



Subtotal :
14,900
0
110,850







c) Necesidades de inversión

199,350
 =
86,100
0
113,250







Inversión total

199,350
100.00%



Aportación del grupo

73,600
36.92%



Financiamiento externo

125,750
63.08%





Anexo 3. Proyección de ingresos
Producto
Unidad
Precio
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Ganado en pie
Kilos
30
175,000
156,000
120,000
118,000
190,800
Ganado en canal
Kilos
35
145,700
129,000
156,780
146,977
176,00
Huesos y sangre
Kilos
3
35,980
43,789
41,980
34,789
37,000
Asesoría y capacitación
Horas
200
14,600
13,789
12,670
11,200
15,789
Abono
Kilos
4
12,700
10,567
13,678
9,567
14,600


Subtotal :
383,980
353,145
345,108
320,533
258,189

 














Anexo 4. Proyección de egresos
Producto
Unidad
Precio
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
a) Costos variables







Mantenimiento potreros
Ha
100
400
400
400
400
400
Alimentación (corral)
Ganado
5,660
22,640
45,280
67,920
90,560
113,200
Manejo sanitario
Lote
4,200
2,540
5,080
7,620
10,160
12,700
Insumos diversos
Lote
1,500
500
1,900
2,400
2,900
3,400
Seguro ganadero
Póliza
400
1,600
1,600
3,200
4,800
4,800


Subtotal:
27,680
54,260
81,540
108,820
134,500
b) Costos fijos







Depreciaciones


2,780
2,780
2,780
2,780
2,780
Amortizaciones


1,800
1,800
1,800
1,800
1,800
Mano de obra (1,234 j.)
Jornal
90
111,060
111,060
111,060
111,060
111,060
Insumos
Lote
4
3,200
3,200
3,200
3,200
3,200
Equipo de manejo
Lote
500
500
500
500
500
500


Subtotal:
119,340
119,340
119,340
119,340
119,340








Costo sin amortizaciones ni depreciaciones:
114,760
114,760
114,760
114,760
114,760
Depreciaciones y amortizaciones :
4,580
4,580
4,580
4,580
4,580








 





Anexo 5. Flujo de efectivo
Año
Inicio
1
2
3
4
5
Ingresos totales

383,980
353,145
345,108
320,533
258,189
Costos totales
199,350
147,020
173,600
200,880
228,160
253,840
Factor de actualización
1.0000
0.8929
0.7972
0.7118
0.6355
0.5674
Ingresos totales actualizados
0
342,856
281,527
245,648
203,699
146,496
Costos totales actualizados
199,350
131,274
138,394
142,986
144,996
144,029
Flujo de efectivo
-199,350
236,960
179,545
144,228
92,373
4,349
Flujo de efectivo actualizado
-199,350
211,582
143,133
102,661
58,703
2,468

Anexo 6. Análisis de rentabilidad
Periodo de recuperación =
1.5 años
RBC =
1.4
VAN =
319,197
TIR =
71%